Tirar el aceite por el fregadero se acabará

Tirar el aceite por el fregadero se acabará

JOBUFER > Noticias > Otros > Tirar el aceite por el fregadero se acabará

Un litro de aceite de cocina usado es suficiente para contaminar 1.000 litros de agua. Esa proporción debería estar en la mente de cada ciudadano que se plantee verter por la tubería el aceite de freír o el de la lata de sardinas.

El oro líquido de la gastronomía española puede convertirse en un ‘chapapote’ para las aguas residuales, generando un problema para los sistemas de saneamiento y depuración o bien suponer un nuevo recurso después de usado.

Volar con aceite usado reciclado emite entre un 50% y un 80% menos de CO₂ que los vuelos con combustibles fósiles

Reseave, una de las entidades de gestión de aceites usados en España, que gestiona el residuo en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, destaca que, si no se recicla correctamente, el aceite de cocina acaba en los ríos y los mares y dificulta la oxigenación de las especies, al tiempo que recuerda que reciclar es una “obligación medioambiental” de los ciudadanos.

 

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que acaba de aprobar el Gobierno –ya se encuentra en el Congreso de los Diputados para iniciar su camino legislativo– establece la obligación de recoger el aceite de cocina usado de los hogares a partir del 31 de diciembre de 2024 y en el caso del aceite de la hostelería y restauración, desde el 31 de diciembre de este mismo año (si para esa fecha la norma estuviera en vigor).

El destino de estos aceites, tras su correcta gestión puede suponer nuevas oportunidades en materia de economía circular como el biodiésel. Más allá de la tarea de manufacturar jabón de lavar con el aceite de la cocina, una actividad que se practicaba por necesidad no hace tantas décadas en muchas familias del país, en la actualidad se han desarrollado soluciones tecnológicas más sofisticadas, por ejemplo, como combustible para aviones.

 

En ese sentido, la aerolínea china Haian Airlines ya ha utilizado biodiésel realizado con aceite de cocina usado en un vuelo regular Boing 737 en el que viajaron 100 pasajeros y que empleó la mitad de combustible en cada uno de sus motores.

De hecho, se observó que volar con aceites usado reciclado emite entre un 50 y un 80 por ciento menos de dióxido de carbono que los vuelos con combustibles fósiles, por lo que esta opción de economía circular puede contribuir a reducir el impacto de la aviación en las emisiones de gases de efecto invernadero globales.

Aceites Industriales

La futura ley tampoco deja fuera, sino que refuerza, el control de la gestión de todos los aceites industriales o de lubricación, como por ejemplo los de los motores de los vehículos, los de la caja de cambio, los de uso para turbinas o aceites hidráulicos.

Para este tipo de aceites industriales usados ya existe en España el sistema integrado de gestión SIGAUS, que en 2020 trató 121.000 toneladas, de las cuales el 74% fueron regeneradas, según los datos proporcionados a Planeta A por esta entidad, que cuenta con una red de 160 empresas gestoras y 242 empresas adheridas. Es fácil comprobar que cada ciudadano paga una tasa por la gestión del aceite del coche en la factura del taller mecánico.

Echa un vistazo a la nueva ley de residuos

De todas formas, no hace falta esperar a que la nueva ley de residuos esté aprobada en el Parlamento, ya que de la gestión de los residuos dentro de cada vivienda es responsable cada ciudadano, más allá de que desde las administraciones, productores y gestores se desplieguen todas las facilidades para reciclar. Es tan fácil como tener a mano una botella para dejar el aceite tras usar la sartén y retirar los restos con un papel antes de abrir el grifo o meterla en el lavavajillas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad