Primer lote de biocombustible para aviación

Primer lote de biocombustible para aviación

JOBUFER > Noticias > Otros > Primer lote de biocombustible para aviación

Repsol fabrica el primer lote de biocombustible para aviación de España

Repsol ha completado la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación del mercado español, un total de 7.000 toneladas que equivalen al consumo de 100 vuelos entre Madrid y Los Ángeles, según ha informado este lunes la petrolera en un comunicado.

El biojet, fabricado a partir de biomasa en el complejo de Repsol en Puertollano (Ciudad Real), cuenta con un contenido bio inferior al 5 % para cumplir las especificaciones de calidad y evitará la emisión a la atmósfera de 440 toneladas de CO2.

El primer lote consta de 7.000 toneladas de combustible para aviación con componente bio, cuyo uso supondrá que se evite la emisión a la atmósfera del equivalente el equivalente a 40 vuelos Madrid-Barcelona.

Tras este primer proyecto, la producción de biojet continuará con nuevos lotes en otros complejos de la petrolera en España y, posteriormente, con la producción de biocombustible a partir de residuos.

Repsol ha destacado que el biojet obtenido a partir de biomasa o residuos es actualmente la única alternativa renovable disponible para la aviación y que está incluida en la lista de combustibles sostenibles.

En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima reconoce que los biocarburantes constituyen la tecnología renovable más ampliamente disponible y utilizada en la actualidad en el transporte. Para el ámbito de la aviación, el biojet, obtenido a partir de biomasa o
residuos, es hoy en día la única alternativa y está incluido en la lista de combustibles sostenibles.

El pasado 2 de diciembre Repsol anunció que orientaba su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, en concordancia con el Acuerdo de París, con lo que se convirtió en la primera de su sector en asumir esta ambiciosa meta, recuenda en su comunicado.

Para ello, la compañía prevé reducir este año su Indicador de Intensidad de Carbono un 3%,  respecto a la base de 2016, disminuirá las emisiones de CO2 en todos los negocios y aumentará significativamente la capacidad de generación renovable.

Fuente: efeverde.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad